Ayer fui al super, después de ir toda la semana de culo conseguí salir del curro a una hora decente y aproveché, que no me quedaba detergente ni pan de molde. Pues estaban casi todas las estanterías vacías, todos los lacteos acabados, la bollería, casi todos los congelados, las conservas, ¡¡la cerveza!!
Yo flipo, en serio, cuando a la voz de «¡huelga!» la gente va como loca a supermercados y gasolineras a SOBREabastecerse. ¿Es que no tienen una despensa en casa, con las típicas latas de conservas al fondo que acaban caducando (y mira que duran) porque nunca te acuerdas de que están? Vale que no tengan para sobrevivir un mes sin salir de casa, pero es que tampoco es eso, no nos han tirado una bomba nuclear y hay que esperar a que pase el fallout, copón…
Yo puse gasolina el jueves de la semana pasada (porque estaba ya en reserva) y todavía lo tengo un poco por debajo de la mitad. Cero colas en gasolineras. Y el sábado aproveché para ir al mercado a por fruta fresca y carne y al super a por cuatro cosas más, como casi todos los fines de semana. ¿Y si todo el mundo hubiera hecho lo mismo? Vale que no todos los casos son iguales, habrá comerciales que si que se chupen un depósito en dos días y necesitaran ir a la gasolinera, y familias numerosas que consuman en un día lo que yo en dos semanas (además yo como fuera casi todos los días… pero esto es normal en Madrid, con lo que sería la regla y no la excepción…)
No sé, que hay muchos comportamientos que no entiendo… y todo ésto sin entrar en que haya muerto una persona y a otra casi la hayan quemado viva sus propios compañeros de profesión.
¿Y hasta qué punto todo ésto viene de alguna forma «forzado» por los medios de comunicación y su forma tremendista de anunciar las cosas? ¿Huelga de transportistas? Vale. ¿Tengo cosas en casa? Si. ¿Depósito medio bien? Si. ¿Voy a necesitar más durante… digamos… una semana o diez días? Casi que no. Entonces…. ¿?¿?¿? Mientras que no me pillen en algún atasco, no me va a afectar. ¿A santo de qué el pánico?
Que por otra parte, se ve que para hacer huelga no es necesario entrar pronto ni madrugar… :-P Los días que he tenido que ir a la otra punta de Madrid he salido de casa algo antes de las ocho y no había ni un camión en la carretera. Otros compañeros que se han desplazado algo más tarde si que han comentado luego que han tardado más de dos horas porque sólo había un carril libre. Y para volver a casa… jajaja… martes a las 18:30 o así de la tarde… ¿huelga? ¿piquetes? ¡No! ¡Fútbol! XDDDD Ni un sólo camión en la M-40, ni la M-30, ni la A-6. Eso es tener convicción en lo que uno hace.
En el Mercadona de la carretera de Toledo que está a la altura de Getafe todavía quedan cervezas y patatas fritas.
Es que lo de la cerveza me ha llegado al alma. ;-)
Yo antes de ayer salía de casa como siempre y cuando pasé cerca de una gasolinera vi a dos peleándose a voz en grito porque «yo estaba antes».
A la gente se le va muuucho la cabeza.
Buenooo.. que vamos a decir de lo que comentas. Lo que más me gusta es el análisis final del fútbol. Pasa igual en los periódicos. Cuando hay fiestas o alguna cena entre todos, ese día cierran antes de las 11:00
¿Coño, porque no pueden hacerlo así el resto de días que no hay cena y futbol y cosas de esas? ¿Es que el día de fiesta las noticias no se producen igual que el resto de días? ¿Porque entran antes para adelantar? ¿Adelantar qué…? ¿Y el resto de días, no se pueden adelantar de igual manera?
En fin, que todo igual, cuando queremos o nos interesa somos más productivos que el resto de días, que nos lo pàsamos tomando cafés o fumando cada 2×3 ;)
Esto es lo que pasa en los Estados Unidos cada vez que digan que hay un huracan.