Hace unas semanas me he comprado una lente húmeda para macro Saga Pro +10. Por ahora sólo me la he bajado en tres inmersiones y aún me estoy haciendo con ella. Tiene su aquel, sobre todo si estás intentando fotografiar un bicho pequeño como un nudibranquio sobre un alga, que se mueve con el mar de fondo que a su vez también te mueve a ti. Aparte de mantener el encuadre, la zona que permanece enfocada es muy estrecha y es fácil que el mar «te saque» al bicho del foco. El hecho de que no soy un hacha con la cámara y el flash tampoco ayuda. En fin, cuestión de práctica.
Las fotos son de tres inmersiones en dos días distintos, en Cala Racó (Calpe), la Llosa (Benidorm) y la isla Mitjana (Altea).
Después de mucho tiempo sin bajarme la cámara ni poner nada por aquí… fotos del domingo pasado en la Llosa 2. Los dos elegans estaban a 40m, cuando la roca de la Llosa 2 gira un poco a la izquierda.
Inmersión del sábado pasado 22 de diciembre de 2012 en el SS Mardinian, un barco de vapor de 100m de eslora hundido en 1917 por un submarino alemán. Está entre Santa Pola y Guardamar.
Inmersión cuadrada totalmente, similar a bucear en el Stansfield. Bajada en medio del azul por el cabo sin puntos de referencia hasta los 40-45m. Exploración por la cubierta dirección a la proa y vuelta. Visibilidad buena para la profundidad en el barco, pero en superficie y hasta los 30-35m era malísima y presagiaba lo peor. Por suerte pasada esa cota la nube despejaba y sobre todo por la parte de la proa (más profundidad) la visibilidad era buena.
Tiempo en el fondo 20′; deco que marcaba el ordenador al empezar a subir 28′; tiempo total entre paradas profundas, parada de seguridad y demás 66′. Profundidad máxima 48m, temperatura del agua 15ºC.